El panorama de las empresas poblanas a más de un año de pandemia
De acuerdo con un reporte de la plataforma Konfío, las empresas poblanas han disminuido sus gastos de operación hasta en un 90% frente a la crisis.

Ciudad de México, 09 de agosto de 2021.- La pandemia no solo ha significado un antes y un después para la vida de las personas, también lo ha sido para la de millones de negocios en el país: de acuerdo con el INEGI, la crisis del coronavirus provocó un desplome del 8.5% del PIB en 2020, lo que ha traído a cuenta su necesidad de emplear nuevos modelos de negocio y mejores soluciones tecnológicas para adaptarse a próximos desafíos.
Bajo este contexto, el reporte El impacto del COVID-19 de Konfío, compañía líder de tecnología destinada a impulsar a las empresas en crecimiento, muestra el panorama al cual los negocios deberán hacer frente para seguir siendo la base del desarrollo económico y social del país.
El estudio señala al sector industrial como uno de los más golpeados por la crisis con un desplome en sus ganancias del 10.2%, seguido por el sector servicios con una caída del 7.9% tras navegar en un panorama de incertidumbre y restricciones. A su vez, industrias como la restaurantera o el comercio de ropa y calzado registraron una pérdida de ventas del 57% y 60% respectivamente, mientras que los negocios de artículos para el hogar, salud y electrónicos, así como la venta de materiales de construcción, obtuvieron mayores ingresos (promedio arriba del 25%).
“En ambos casos (favorables o desfavorables), tanto el acceso a crédito oportuno y a la medida, como a mejores soluciones de pagos B2B y gestión, empezarán a ser fundamentales para el resurgir empresarial. El COVID-19 nos ha enseñado la importancia de estar preparados ante cambios inesperados, y que la tecnología hoy es la mejor herramienta para adaptarnos y salir adelante”, señala David Arana, CEO y cofundador de Konfío.
El centro del país, ante el reto de resurgir
De acuerdo con el estudio, la zona centro del país (CDMX, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala), fue la que tuvo mayores afectaciones de ingresos con una disminución del -11.02%. Este escenario ha llevado a los dueños de los negocios de la región a recortar drásticamente sus gastos de operación (egresos) para contar con el mayor capital posible para sobrevivir.
En cuanto a los empresarios locales, Konfío destaca que Puebla ha sido la entidad de la zona centro que más disminuyó sus gastos de operación con un índice del -91.7%, así como la segunda con mayor afectación de ingresos con un -5.6%.
Frente a la apertura paulatina de la actividad empresarial, el estado hoy es uno de los que más recursos está invirtiendo para reactivar el sector; datos de Konfío estiman que las empresas poblanas registran egresos por más de mil 900 millones de pesos para su resurgimiento.
Los aprendizajes del sector tras la pandemia
El reporte señala que es posible que el comportamiento del consumidor nunca vuelva a ser el mismo, por lo que las empresas tendrán que apalancarse de la innovación para adaptarse a uno de los mayores retos de su historia.
La plataforma destaca tres enfoques que pueden ayudar a los empresarios a navegar la transición de la crisis a la “nueva normalidad” en el corto y mediano plazo: atención al cliente, protección de capital e incursión online, donde la tecnología será vital para ayudar a las empresas de Puebla a reestructurar sus operaciones, mantener su competitividad, aumentar sus ventas y optimizar su liquidez.
Si bien los próximos meses seguirán siendo de lento crecimiento para los negocios, “hoy estamos ante un escenario único que la crisis nos ha dejado: una oportunidad única para reimaginar la forma en que queremos crecer”, concluye Arana.